CAPITAN PASTENE, CAPITAL DE LAS PASTAS EN LA ARAUCANIA

Loading

  


Pas3
Don Primo, Rey del Proscciuto
Pas2
La Trattoría

Definitivo: Quién no conoce Capitán Pastene, no conoce LaAraucanía.Ese pareciera ser el lema que cada semana lleva a una gran cantidadde turistas a nutrirse de las buenas pastas que preparan los descendientes decolonos de este pueblo tan apartado de la carretera central. Un camino difícil,aunque asfaltado, lleva a los viajantes desde Traiguén o Los Sauces hastaLumaco. Luego, unos pocos kilómetros más adelante se encuentra este pueblodonde flamean airosas las dos tricolores: la italiana con su verde blanco yrojo y la nuestra, la tricolor de la enseña solitaria.

En sus calles se unen nombres de la más pura esenciaitaliana como Roma y Garibaldi, entrelazadas con las de Pedro Montt, primerPresidente que visitó tempranamente el poblado y la de otros personajesimportantes de nuestra vida nacional. Un ruido de máquinas y movimiento detierras, indican que el pueblo está adquiriendo mayor personalidad. Lapavimentación de sus calles se está convirtiendo en una realidad, lo que daráun mejor aspecto a las huellas más que centenarias de algunas de sus víasapartadas del centro.
Los restaurantes de pastas no suman más de cuatro, peroindudablemente la “Trattoría de don Primo” es la que reúne mayor cantidad de comensales.Primo Cortessi fue el iniciador de esta idea de instalar un restaurante al máspuro estilo italiano. Aquello aconteció para el centenario del poblado (2004),y como el mismo señala “no pensé quedespués de esa festividad el restaurante iba a continuar con la cantidad depúblico que hasta hoy concurre a nuestro local”.

Pas1
Miles de Jamones

Como buen descendientede italianos, Don Primo tiene el don de la palabra y vaya que se expresa.Conoce al dedillo la historia de los primeros inmigrantes y la adorna consingulares expresiones en las que señala con hechos, dichos y gestos cómo loscolonos superaron la dureza de la vida que vinieron a encontrar en este rincónde La Araucanía.

A su local han llegado Presidentes, Embajadores,ambientalistas, y una heterogénea cantidad de visitantes, tanto chilenos comoextranjeros, quienes no dudan en declararlo el Rey del “Prosciutto fatto in casa” (jamón hecho en casa). Es que al salto dela calle está la bodega de su fábrica de proscciuto,un jamón especial, dice, trabajado en forma artesanal, con cerdos engordadoscon grano, nada de harinas de pescado ni otros elementos, que resultaríantóxicos para la buena madurez del jamón.
La sala de maduración alberga unos cinco mil jamones endistintas etapas, desde uno a cuatro años y permanece abierta todo el día,nadie cuida la entrada, la puerta está abierta, cualquier persona puedeingresar, para conocer in situ las distintas etapas por las que pasa el jamón.A un lado están los grandes cajones en que se realiza el salado antes decolocarlo a madurar. Dice que desde Italia trajo una receta infalible sobre lascantidades de sal, aunque él está tratando de rebajar el tiempo del jamóndentro de los saladeros para evitar problemas de salud.
Respecto del corte para su consumo, dice que cada torrejadebe ser muy delgada, tanto que al tomarla entre dos dedos, la tajada, debevibrar, debe flamear, al igual que laenseña de nuestros nonos cuando se mece al viento, señala.
Pas4
Ahumadero
En su Trattoría se preparan una gran cantidad de platos y en el proceso trabajan no sólo los cocineros sino que muchos proveedores,encargados de confeccionar las especiales pastas que a la hora de almuerzo sonla delicia de los comensales.
Don Primo es un personaje ocupado, otros negocios reclamansu presencia, al frente de su local queda su esposa, los comensales, aunque esdía lunes, ya están copando las mesas y aunque el local es muy sencillo, unacava, fotografías de colonos y algunos personajes especiales, dan un toquefamiliar a su trattoría.
Ah, olvidaba decirles. Don Primo es un fervoroso adepto de San Genaro y para fidelidades e infidelidades tiene una receta especial. No obstante, para conocerla hay que hablar con él y vaya que es singular.
Pas6
Mabel Flores, emprendedora
Por las calles casi desiertas se ven algunos turistas,tomamos rumbo hacia el almacén Rosati, una casa que ha sido restaurada casi aldetalle, tal cómo funcionaba en la segunda década del siglo XX . La familiaRosati fue la propietaria de este almacén y el molino, que hasta el día de hoyfunciona como molino maquilero. A este lugar acuden los campesinos a moler sutrigo para tener harina durante todo el año. Cuatro mil pesos vale la moliendade cien kilos de trigo y la harina se entrega sin aditivos (al contrario de loque hacen los molinos más grandes), por lo que muchos prefieren moler en estelugar, tal como lo han hecho generaciones desde su instalación en 1916.
El almacén es una suerte de museo, en el que se vende jamón,en su presentación original o envasado y algunas mermeladas producidas en casa.Destacan en el lugar un par de instrumentos de viento que pertenecieron a la Bandadel Fascio de los años 20, 30 y una réplica bastante lejana del recordado “TrenChico”, que corrió entre Saboya y Pastene desde 1913 a 1980 y  el que muchos pasteninos sueñan recuperarpara instalarlo en la plaza del pueblo.
Pas5
La futura cafetería

Hay bastantemovimiento en el almacén. Mabel Flores, su propietaria nos cuenta con muchoorgullo que al día siguiente inaugura una cafetería ubicada entre el almacén yel molino, lo que fue una antigua bodega y que hoy ha sido completamenterefaccionada. Allí se podrá degustar la rica galletería italiana y algunasdelicatessen cuyas recetas están desempolvando para que los parroquianos puedanconocer lo mejor de la pastelería traída desde su país por lo antiguos colonosdel lugar.

La vieja casa de la familia Rosati, ubicada frente alalmacén, también ha sido remodelada completamente y se haya convertida en elhotel “Pietra Santa”, que cuenta con restaurant, piscina y diez piezas paraalojamiento.
Pas7
Almacén y Molino Rosati

Es así como Capitán Pastene está buscando una salida a lafalta de oportunidades. Personajes emprendedores buscan encontrar en el turismouna oportunidad de trabajo preservando sus raíces italianas y dando un nuevoempuje a este pueblo que también sueña con ser Comuna, algo todavía lejano,pero que con esfuerzo y paciencia esperan conseguir para acercar cada día máseste alejado poblado a las primeras líneas del turismo regional.

Pas8
El viejo almacén Rosati
Pas9
Pergamino molinero

Héctor Alarcón Carrasco

Escritor e investigador. Especialista en Historia Aeronáutica y Ferroviaria. Autor de diversos libros.

Ver todas las entradas de Héctor Alarcón Carrasco →