“KAWÜRWE”, la obra reciente de la poeta y escritora EUGENIA TOLEDO RENNER

Loading

 Se lanzó el sábado 14 de agosto en el Museo Ferroviario

En la sala de arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, tuvo lugar el lanzamiento de “KAWÜRWE” el último libro de Eugenia Toledo Renner.

Con asistencia de personas de la cultura local y algunos seguidores de la autora por su temática diversa, que no sólo engloba la poesía, sino que, como en este caso, se trata de un libro que contiene poesía y prosa.

9248573e c7b5 4501 8f48 e7c85b925d1f

Para quienes no dominan los estrictos términos del Mapudungún debemos decir que en español  actual esta acepción se transcribe como “CABURGUA”, el mismo nombre del lago y del poblado que se ubica en sus orillas.

Volviendo a las páginas del libro, podemos decir que se trata del proceso vivido por la autora durante los días de pandemia, originados por el Covid-19, que tanto sufrimiento dejó en muchos de los que en alguna forma lo padecieron y que tantas víctimas provocó y sigue provocando en nuestra región y el país.

Pero no es sólo eso lo que relata Eugenia en su reciente obra. Ella durante su encierro a orillas del lago, tuvo tiempo para leer e interiorizarse de una serie de situaciones vinculadas a la propiedad de la tierra, al desfile de turistas, a las malas costumbres, al poco respeto por el vecindario; y su propio padecimiento, víctima de una de las inyecciones contra el covid, que la mantuvo en la clínica y que le llevaron a dejar un referente sobre lo que fue este lamentable proceso sanitario.

No obstante, la difícil pronunciación de su nombre, es un libro de fácil lectura, que en capítulos ya en poesía, ya en prosa, nos lleva a espacios diferentes de la vida diaria, donde acontecimientos actuales tienen lugar de privilegio englobados en aspectos de su particular visión.

No podemos dejar de comentar el aporte al medio ambiente y la naturaleza que hace la autora, cuyos sentimientos quedan expresados en varios pasajes del libro y que nos llaman a reflexionar sobre este tema de tanta actualidad y que nos afecta directamente por muchos motivos.

Compartieron la mesa y dieron calor y forma a este lanzamiento la ambientalista mapuche Alejandra Aillapan -Ale-, quien ilustró a los presentes sobre la cosmovisión mapuche y lo que este lago significa para su pueblo y el actor y locutor radial Carlos Grey, quien ha estado trabajando intensamente con Eugenia en los últimos años, siendo además coautor de Vidas Robadas, el libro que dio lugar a una obra de teatro y exposiciones sobre las mujeres asesinadas en la región, la que ha tenido una muy buena difusión en varias ciudades donde se ha presentado.

La edición estuvo a cargo de Servicios editoriales Ofqui, con una portada de Marcelo Leñam Barril y fue impreso en la prestigiosa y conocida empresa capitalina Salesianos Impresores.    

—o0o—

08b7fcb2 9738 4d07 a417 682134730779
Carlos Grey, Eugenia Toledo y Alejandra Aillapan
efe37162 8afc 4602 a934 cad1cb80934e 1
Parte del público asistente

Héctor Alarcón Carrasco

Escritor e investigador. Especialista en Historia Aeronáutica y Ferroviaria. Autor de diversos libros.

Ver todas las entradas de Héctor Alarcón Carrasco →