
Es el primer libro de Edgardo Gómez Lacava, un joven escritor de Neuquén en la hermana Repúbica Argentina, quien se ha atrevido a incursionar, no en un tema cualquiera, sino que entra de lleno en algo que nos está inquietando, que está haciendose presente en cada paso de nuestras vidas; claro que este paso que el prefiere llamar Relatos Fantásticos, no deja de impresionarnos.
Habla con propiedad de la nueva inteligencia, esa que vemos acrecentarse cada día mediante Internet, programas y aplicaciones, que diario van creando un universo nuevo, fascinante, que ya está a la vista en todas las latitudes del globo terráqueo.
Su trabajo se difunde a través de la obra en cortos relatos que van dejando una sabia huella, en quienes de alguna forma, no tenemos el coeficiente necesario para entender algunos conceptos, pero que en lo terrenal, nos va mostrando un universo nuevo, fantástico que mediante sus escritos se va agigantando en nuestras mentes, como algo propio del futuro que ya está presente en nuestras vidas.
He tomado un trozo de su relato 27 Búmeran-Corolario:
“Quisimos una vez más seguir adelante en la evolución, que cada vez se volvió más vertiginosa, radical e increible. Comenzamos a descreer de lo que nuestros ojos veían, de lo que todos nuestros sentidos nos proveían, alertándonos de estar ingresando en una zona desconocida, tan enrarecida que la ignoramos”.
Es evidente que el autor nos está entregando una visión generalizada de lo que es aquella cosmovisión de la inteligencia, ese saber que a cada momento se alza sobre nuestras miradas, sobre nuestros pensamientos y nos indica que el saber nos supera cada día en forma de diferentes expresiones, detrás de cuya gigantesca evolución está, sin duda el cerebro humano, la capacidad creativa del hombre, que cada día va derribando muros y creando un nuevo mundo, con nuevas e inteligentes visiones, que ya hace tiempo han hecho palidecer las futuristas miradas de Julio Verne.
Cuarenta son los cuentos que nos entrega este libro, fruto de una mente joven y futurista, que ha sabido colocarse a la altura de las nuevas generaciones, creando un nuevo sistema de narrativa, en cuentos cortos, que nos permiten vivir un nuevo mundo, una nueva perspectiva, donde la palabra moderno ha perdido su vigencia y nos lleva por otras latitudes, desconocidas, inciertas a veces, pero necesarias para el desarrollo virtual del ser humano.
Editado por Editorial Autores de Argentina, puede adquirirse visitando la página www.autoresdeargentina.com o Mail: [email protected]
