Con motivo de cumplirse el 124º Aniversario del Nacimiento de la poetisa y Premio Nobel Gabriela Mistral, la Biblioteca Municipal Domingo Montebruno y el Grupo de Amigos de la Biblioteca efectuaron una tertulia que se denominó: “Mateada Poética” en el Centro Cultural de la ciudad.
Una gran concurrencia se hizo presente en el principal espacio de la cultura lautarina, que contó además con la presencia del Alcalde Miguel Jaramillo Salazar, el director de Cultura Marcelo Segura y el Subdirector del Liceo Oscar Salazar.
Los menores Claudia Devia y Ariel Vargas, ambos lectores de la Biblioteca, participaron con poemas de su autoría, en tanto el profesor del liceo Pascual Huencho presentó a tres alumnas de su taller literario quienes leyeron poemas originales y de Gabriela Mistral. La delegación estaba integrada por las niñas Javiera Muñoz Mardones, Fernanda Reyes Torres y Melany Rubilar.
Entre los adultos destacaron las presentaciones que hicieron don Luis Henriquez Poo, con poemas de García Lorca, Patricia Mora con un trabajo sobre la personalidad de la poetisa; don Hernán Sánchez Huenchullán y la sra. Berta Valenzuela Bertón y Silvia Toro, con poemas propios en homenaje a Gabriela y don Eduardo Norambuena, quien declamó un hermoso poema Al Profesor.
Por su parte el Embajador Cultural Oscar Mellado recordó algunas anécdotas de la poetisa cuando estuvo trabajando en Temuco y la Embajadora Cultural y poetisa Gloria Lepilaf leyó también algunos poemas de la Mistral.
También se hallaba presente una delegación del grupo Cultural Araucanía de Quillem, con su presidenta Liliana Saldivia y algunos socios. En su representación el poeta Eduardo Cárdenas leyó un interesante trabajo poético de su autoría.
En la parte musical estuvo presente el pintor y músico Kemel Nasr, quien interpretó en laúd canciones de origen árabe. Cerró la tertulia el cantante Carlos Gutiérrez Lira, quien interpretó canciones de su último CD.
El Alcalde, quien venía de una actividad en el campo, manifestó su deseo de llevar este tipo de presentaciones al sector rural, con el fin de que la cultura pueda estar presente en todos los lugares de la Comuna.